Sostenibilidad en acción: empresas que revolucionaron el mercado con proyectos ambientales y tecnológicos en 2023

Por: Comunicaciones Flexo Spring

6 de noviembre, 2024

Planta de Flexo Spring en Fontibón. Bogotá D.C.

Flexo Spring, ECSI, Incoltapas e Inversiones AGA presentaron sus Informes de Sostenibilidad del año 2023. En ellos reforzaron su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.

Estas empresas, líderes en el desarrollo de empaques y envases para diversas industrias, socializaron sus Informes de Sostenibilidad 2023, reafirmando su compromiso con la responsabilidad ambiental y social. Los informes destacan avances tecnológicos y medioambientales que generan un impacto positivo en la comunidad y en sus grupos de interés.

Gustavo Aponte, presidente de Flexo Spring, ECSI, Incoltapas e Inversiones AGA, expresó: “Agradecemos a nuestros colaboradores, clientes, proveedores y aliados estratégicos, quienes han sido fundamentales en nuestro camino hacia la sostenibilidad”

Gustavo Andrés Aponte, gerente general de ECSI; Gustavo Aponte, presidente de Flexo Spring, ECSI, Incoltapas e Inversiones Aga; Iván Aponte, vicepresidente Flexo Spring, ECSI, Incoltapas e Inversiones Aga.

Las compañías en conjunto han realizado inversiones por más de USD $3.262.000 en CAPEX, enfocadas en eficiencia energética, tecnología y proyectos ambientales. Hemos trabajado arduamente durante años para mantener más de 2.000 empleos en nuestras Empresas Industriales, acompañados de acciones sostenibles genuinas, como la siembra de más de 125.000 árboles, la instalación de 9.251 paneles solares y la financiación de proyectos sociales que benefician a niños y adultos mayores en la Fundación Gustavo Aponte Rojas, así como a recicladores de oficio de diversas asociaciones

Planta de ECSI en Montevideo, Bogotá

Además, Flexo Spring ha conseguido que el 75 por ciento de sus nuevos productos cuenten con atributos de circularidad, promoviendo la reutilización y el reciclaje. ECSI ha mejorado su capacidad productiva al incorporar nuevas máquinas, optimizando sus procesos y reduciendo el gramaje de sus productos, lo que ha permitido evitar el uso de 124 toneladas de plástico al año. Incoltapas ha incrementado su producción diaria a 90.000 unidades, mientras que Inversiones AGA ha utilizado resinas recicladas para desarrollar empaques más sostenibles. Estas iniciativas reflejan un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector del empaque.

“En los últimos años, hemos trabajado arduamente con nuestros clientes y proveedores para desarrollar un portafolio de productos más sostenible y competitivo en el mercado, apoyando la economía circular y el cierre del ciclo de vida de los empaques y envases de plástico», concluyó Iván Aponte, vicepresidente de estas compañías.

Flexo Spring recibe delegaciones de CAINCO y Cámara de Torino en el proyecto Ventana Adelante 2 para impulsar la competitividad agroalimentaria mediante economía circular

Por: Comunicaciones Flexo Spring

18 de octubre, 2024

Delegación de empresas e instituciones de Bolivia e Italia

Flexo Spring tuvo el placer de recibir a una delegación de empresas e instituciones de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, y de Torino, Italia, con el objetivo de fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la economía circular en el sector agroalimentario, puntualmente desde Flexo Spring, compartimos experiencias de cómo el proceso de fabricación de empaques contribuye a la conservación de alimentos, así como socializar las prácticas sostenibles en el sector del empaquetado y los lineamientos de economía circular que implementamos en nuestros procesos.

Durante su visita, los participantes de empresas bolivianas como Famosa y Sofía e instituciones como la Universidad de Turín y la Universidad de ciencias gastronómicas de Italia, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las estrategias innovadoras que Flexo Spring ha implementado en su proceso productivo. En una presentación especial, la Directora de Sostenibilidad, Daniela Villamarín, expuso la estrategia de sostenibilidad de la empresa, que se centra en cuatro pilares fundamentales: Portafolio Sostenible, Producción y Cambio Climático, Gestión Social, y Alianzas y Posconsumo.

Equipo Flexo Spring junto al grupo CAINCO

Villamarín comentó: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad no solo busca mejorar nuestros procesos internos, sino también inspirar a otras empresas a adoptar prácticas responsables. Creemos que, al trabajar juntos, podemos generar un impacto significativo en el desarrollo de productos que reduzcan la huella ambiental.”

Además, Bernardo Llobet de CAINCO expresó: “La colaboración internacional es esencial para enfrentar los desafíos de sostenibilidad. Aprender de empresas como Flexo Spring es invaluable para nuestra misión en Santa Cruz.”

Fuerza de venta junto al proyecto Ventana Adelante

Por otro lado, un visitante de la delegación comentó: “Esta visita nos ha brindado una visión clara de cómo las prácticas sostenibles pueden integrarse en la producción. Regresamos a Bolivia con muchas ideas para implementar.”

A través de sesiones interactivas y recorridos por la planta, los asistentes pudieron apreciar los diferentes empaques y etiquetas, profundizando en las características sostenibles de cada uno.

Equipo Flexo Spring junto a delegaciones CAINCO

La visita refuerza el compromiso de Flexo Spring con la sostenibilidad y la economía circular, y su interés en colaborar con otros actores del sector para promover un desarrollo más responsable y ético. La compañía espera que esta experiencia sea un catalizador para el impulso de prácticas sostenibles en el sector agroalimentario de la región.

#CooperaciónTriangular #Agenda2030

Flexo Spring hace presencia en la Semana de la Calidad de AJEGROUP

Por: Comunicaciones Flexo Spring

10 de octubre, 2024

Equipo Flexo Spring presente en AJEGROUP

En el marco de la Semana de la Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente de AJEGROUP, Flexo Spring fue invitado como proveedor estratégico, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria de empaques flexibles.

Durante el evento, Flexo Spring, socio clave de AJEGROUP por más de tres años, compartió su experiencia en el desarrollo de soluciones de empaque sostenibles. Roberto Castrillón, director de innovación de Flexo Spring, destacó: “La colaboración con AJEGROUP nos ha permitido alcanzar nuevos estándares de calidad en nuestros productos”.

Flexo Spring presentó sus avances en calidad, destacando el uso de su laboratorio interno para realizar pruebas exhaustivas que aseguran el cumplimiento de los más altos estándares. Además, la empresa subrayó su enfoque en la mejora continua, ofreciendo procesos que garantizan eficiencia y sostenibilidad en cada proyecto desarrollado junto a AJEGROUP.

Equipo Flexo Spring junto equipo AJEGROUP

El evento fue una oportunidad para Flexo Spring de fortalecer su presencia y reafirmar su compromiso con los altos estándares de calidad que exige el mercado. La relación con AJEGROUP ha sido clave para impulsar la innovación, y Flexo Spring agradeció la invitación, valorando el trabajo conjunto que ha permitido alcanzar importantes logros en términos de calidad y sostenibilidad.

Administrativos AJEGROUP Flexo Spring

Flexo Spring, uno de los ganadores del Desafío de Sustentabilidad de Nestlé Venezuela

Por: Comunicaciones Flexo Spring

4 de octubre, 2024

Equipo Flexo Spring Venezuela

Flexo Spring se complace en anunciar que ha sido reconocido como uno de los ganadores del Desafío de Sustentabilidad 2024 de Nestlé Venezuela. Este logro resalta el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación en la producción de empaques.

En alineación con su política de sostenibilidad al 2030, Flexo Spring está enfocada en desarrollar materiales 100% reciclables. Como parte de este esfuerzo, hemos trabajado en una solución innovadora que sustituye el foil de aluminio en los laminados de los empaques de caldos cubos por un papel recubierto, garantizando la integridad del producto y mejorando la reciclabilidad del empaque.

Fuerza de ventas Flexo Spring - Venezuela

La nueva propuesta de empaque para los Cubitos Maggi se presenta como un empaque monomaterial, optimizando la disponibilidad y manejo de los residuos. Esta iniciativa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 12: Producción y Consumo Responsable y 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

Flexo Spring ha colaborado con clientes y proveedores en el desarrollo de esta opción de empaque, aplicándola también en productos como margarinas, mantequillas y empaques de hamburguesas. La propuesta busca dar una nueva vida al material de empaque, promoviendo una economía circular en la industria.

Premiación Desafio de Sustentabilidad 2024 Nestlé Venezuela

Flexo Spring, ECSI y la fundación Reciclando Amor fortalecen su compromiso con los recicladores de Bogotá

Por: Comunicaciones Flexo Spring

27 de agosto, 2024

Recicladores, familiares y equipo Flexo Spring, ECSI y fundación Reciclando Amor

Flexo Spring, Empresa Colombiana de Soplado e Inyección – ECSI, y la Fundación Reciclando Amor unieron fuerzas para llevar a cabo una jornada especial dedicada a los recicladores y sus familias. Con un recorrido en el tren de la Sábana, que partió desde Bogotá hacia Zipaquirá, estas organizaciones reafirmaron su compromiso con el bienestar y la integración de los recicladores de oficio. 

Flexo Spring y Empresa Colombiana de Soplado e Inyección – ECSI, líderes en la producción de empaques flexibles y rígidos, han consolidado su compromiso con el desarrollo sostenible a través de alianzas estratégicas. En colaboración con la Fundación Reciclando Amor,  se llevó a cabo un evento que reunió a 35 recicladores y sus familias, con el objetivo de disfrutar de un día de diversas actividades recreativas. 

El evento, que tuvo lugar el 17 de agosto del presente año, en el que se ofreció a los participantes una experiencia única en el tren de la Sábana. El recorrido, que se extendió desde Bogotá hasta Zipaquirá, no solo brindó a las familias la oportunidad de disfrutar de un paisaje pintoresco, sino que también fomentó la integración y el bienestar comunitario a través de actividades como el vuelo de cometas. Este día fue diseñado para fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos duraderos en un ambiente de colaboración y apoyo mutuo. 

Actividad con recicladores y familiares en Zipaquirá

Sofía Cubides representante del componente social de Flexo Spring y ECSI, expresó: «Este evento es una muestra del compromiso genuino que tenemos con los recicladores. Ver la alegría en los rostros de las familias y saber que estamos contribuyendo a mejorar su calidad de vida es realmente gratificante. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de trabajar juntos para lograr un impacto positivo en nuestras comunidades». 

Hijos de recicladores en el tren de la Sábana

La colaboración entre Flexo Spring, ECSI, y la Fundación Reciclando Amor ha sido esencial para el éxito de esta iniciativa. Las organizaciones involucradas proporcionaron los recursos necesarios para asegurar una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Esta jornada no solo subraya el reconocimiento y respeto hacia la valiosa labor que realizan de los recicladores, sino que también demuestra el poder de las alianzas en la creación de un entorno de apoyo y aprecio. 

Te invitamos a conocer más sobre ECSI en el siguiente enlace: www.ecsi.com.co   

Flexo Spring y ECSI: compañías referentes en la implementación de procesos de economía circular del plástico en Colombia

Por: Comunicaciones Flexo Spring

19 de julio, 2024

Flexo Spring planta 2, Fontibon, Bogotá

Flexo Spring y ECSI compañías líderes en la producción de envases y empaques de plástico, tienen la economía circular en su ADN con novedosas estrategias que incluyen tecnología de punta y una ambiciosa apuesta por la responsabilidad social.

Estas empresas son compañías líderes en el diseño y producción de empaques flexibles y envases rígidos para importantes empresas nacionales y multilatinas en los sectores de alimentos, bebidas, productos de aseo y cuidado personal que comparten un punto de vista arraigado en la economía circular, este enfoque refleja un sólido compromiso con el medio ambiente.

Según Ricardo Andrade, gerente de Planeación de Flexo Spring, “la economía circular se define como la acción de darle una segunda o múltiples vidas a los productos en lugar de desecharlos después de su uso inicial. Al adoptar un modelo circular, promovemos el aumento en la duración o uso de los productos, lo cual minimiza el impacto ambiental y garantiza un uso más eficiente y prolongado de los recursos. Esto impulsa un nuevo nicho en la economía que es el reciclaje».

Máquina selladora 50 Titanium que permite ampliar la capacidad en tipo de selles doypack, fluwpack, selle tipo K, entre otras.

Es fundamental identificar a los actores clave responsables de impulsar la economía circular. Entre ellos se encuentran los productores de resinas y tintas, los fabricantes de empaques y envases como Flexo Spring y ECSI, los propietarios de marcas, los consumidores finales, los recicladores, la academia, las entidades de investigación, el gobierno y los gremios. Cada uno desempeña un papel vital en la cadena de reciclaje, por lo que es esencial coordinar sus esfuerzos para garantizar la efectividad de la economía circular.

Trabajando por un portafolio más circular

Flexo Spring es una compañía con 50 años de historia, reconocida por su continua innovación en el desarrollo de nuevos empaques. Su compromiso se refleja en la inversión constante en maquinaria de vanguardia para optimizar procesos y en un talento humano altamente capacitado. Estos aspectos distintivos han permitido que la compañía alcance importantes avances en la creación de un portafolio de productos flexibles más reciclables, alcanzando actualmente un índice del 74 por ciento de reciclabilidad.

Según Andrade, “el mayor logro de la compañía ha sido poder reemplazar estructuras multimaterial a monomaterial produciendo empaques con mayor grado de reciclabilidad que conserven características similares en brillo, resistencia y barrera”.

Actualmente, estas compañías disponen de una planta de reciclaje que logra recuperar el ciento por ciento del material posindustrial de sus procesos y de otras empresas, lo que equivale a unas 400 toneladas al mes. Esta cantidad se reintegra a la producción, utilizando el 70 por ciento para la fabricación de nuevos empaques, mientras que el 30 por ciento restante se destina a la producción de estibas y postes plásticos.

Planta de reciclaje de plástico postindustrial.

Los desafíos de la industria de empaques

Flexo Spring es la compañía más grande del país en la fabricación de empaques flexibles para el sector de alimentos y productos de limpieza del hogar. Roberto Castrillón, director Técnico de la compañía, señala que “el mayor reto de la industria es continuar migrando a estructuras más reciclables, como el monomaterial. 

Esto implica superar varias barreras: primero, asegurar el suministro suficiente de películas como BOPE y MDO, que reemplazan materiales de difícil reciclaje; segundo, costos, lograr que los dueños de marca estén dispuestos a pagar  más, ya que estas películas pueden ser un 25 por ciento más costosas; tercero, garantizar una demanda suficiente en el mercado de empaques reciclables para que la producción local de estas láminas de plástico sean financieramente viables; y finalmente, que los dueños de marca inviertan en modificar sus líneas de llenado de producto”. Superar estas barreras es esencial para avanzar hacia empaques más circulares.

Fundación Gustavo Aponte Rojas

Además del trabajo social mencionado anteriormente, Flexo Spring y ECSI apoyan desde hace 27 años a la Fundación Gustavo Aponte Rojas, entidad que trabaja por el desarrollo y el bienestar de la niñez y la tercera edad en la localidad de Patio Bonito en Bogotá. A lo largo de su historia se han beneficiado 7.000 niños y 312 adultos mayores.

Grupo de niños en la Fundación Aponte Rojas, ubicada en la localidad de Kennedy, Bogotá. Foto Flexo Spring y ECSI.

Hoy, atienden diariamente a 200 niños ofreciéndoles atención integral desde el inicio de su educación escolar hasta el grado 11. Claudia Cortés, directora de la fundación, explica: «Reconocemos que muchas familias no tienen el tiempo necesario para apoyar a sus hijos con las tareas escolares, lo que motiva a inscribirlos en nuestros programas».

Los objetivos de la fundación incluyen mejorar la condición académica y los resultados escolares de los niños para que puedan completar con éxito su educación, así como fomentar el disfrute por aprender, desarrollar curiosidad por el conocimiento y finalmente acompañar el componente nutricional.

Grupo de adultos mayores en la Fundación Aponte Rojas, ubicada en la localidad de Kennedy, Bogotá.

Una segunda línea de trabajo, explica Cubillos, se enfoca en la tercera edad. “Desde la Fundación, identificamos que los abuelos de los niños apoyan su tiempo extracurricular, con ocasión a esto, descubrimos que ellos también tienen necesidades especiales que atender. Por esta razón, trabajamos anualmente con 30 adultos mayores, fortaleciendo su componente nutricional y su desarrollo físico. Además, apadrinamos a 14 personas en el Hogar de Santa Teresa de Jornet, cuyo propósito es brindarles un hogar y atender sus necesidades básicas”. 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?