Flexo Spring, ECSI y la fundación Reciclando Amor fortalecen su compromiso con los recicladores de Bogotá

Por: Comunicaciones Flexo Spring

27 de agosto, 2024

Recicladores, familiares y equipo Flexo Spring, ECSI y fundación Reciclando Amor

Flexo Spring, Empresa Colombiana de Soplado e Inyección – ECSI, y la Fundación Reciclando Amor unieron fuerzas para llevar a cabo una jornada especial dedicada a los recicladores y sus familias. Con un recorrido en el tren de la Sábana, que partió desde Bogotá hacia Zipaquirá, estas organizaciones reafirmaron su compromiso con el bienestar y la integración de los recicladores de oficio. 

Flexo Spring y Empresa Colombiana de Soplado e Inyección – ECSI, líderes en la producción de empaques flexibles y rígidos, han consolidado su compromiso con el desarrollo sostenible a través de alianzas estratégicas. En colaboración con la Fundación Reciclando Amor,  se llevó a cabo un evento que reunió a 35 recicladores y sus familias, con el objetivo de disfrutar de un día de diversas actividades recreativas. 

El evento, que tuvo lugar el 17 de agosto del presente año, en el que se ofreció a los participantes una experiencia única en el tren de la Sábana. El recorrido, que se extendió desde Bogotá hasta Zipaquirá, no solo brindó a las familias la oportunidad de disfrutar de un paisaje pintoresco, sino que también fomentó la integración y el bienestar comunitario a través de actividades como el vuelo de cometas. Este día fue diseñado para fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos duraderos en un ambiente de colaboración y apoyo mutuo. 

Actividad con recicladores y familiares en Zipaquirá

Sofía Cubides representante del componente social de Flexo Spring y ECSI, expresó: «Este evento es una muestra del compromiso genuino que tenemos con los recicladores. Ver la alegría en los rostros de las familias y saber que estamos contribuyendo a mejorar su calidad de vida es realmente gratificante. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de trabajar juntos para lograr un impacto positivo en nuestras comunidades». 

Hijos de recicladores en el tren de la Sábana

La colaboración entre Flexo Spring, ECSI, y la Fundación Reciclando Amor ha sido esencial para el éxito de esta iniciativa. Las organizaciones involucradas proporcionaron los recursos necesarios para asegurar una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Esta jornada no solo subraya el reconocimiento y respeto hacia la valiosa labor que realizan de los recicladores, sino que también demuestra el poder de las alianzas en la creación de un entorno de apoyo y aprecio. 

Te invitamos a conocer más sobre ECSI en el siguiente enlace: www.ecsi.com.co   

Flexo Spring y ECSI: compañías referentes en la implementación de procesos de economía circular del plástico en Colombia

Por: Comunicaciones Flexo Spring

19 de julio, 2024

Flexo Spring planta 2, Fontibon, Bogotá

Flexo Spring y ECSI compañías líderes en la producción de envases y empaques de plástico, tienen la economía circular en su ADN con novedosas estrategias que incluyen tecnología de punta y una ambiciosa apuesta por la responsabilidad social.

Estas empresas son compañías líderes en el diseño y producción de empaques flexibles y envases rígidos para importantes empresas nacionales y multilatinas en los sectores de alimentos, bebidas, productos de aseo y cuidado personal que comparten un punto de vista arraigado en la economía circular, este enfoque refleja un sólido compromiso con el medio ambiente.

Según Ricardo Andrade, gerente de Planeación de Flexo Spring, “la economía circular se define como la acción de darle una segunda o múltiples vidas a los productos en lugar de desecharlos después de su uso inicial. Al adoptar un modelo circular, promovemos el aumento en la duración o uso de los productos, lo cual minimiza el impacto ambiental y garantiza un uso más eficiente y prolongado de los recursos. Esto impulsa un nuevo nicho en la economía que es el reciclaje».

Máquina selladora 50 Titanium que permite ampliar la capacidad en tipo de selles doypack, fluwpack, selle tipo K, entre otras.

Es fundamental identificar a los actores clave responsables de impulsar la economía circular. Entre ellos se encuentran los productores de resinas y tintas, los fabricantes de empaques y envases como Flexo Spring y ECSI, los propietarios de marcas, los consumidores finales, los recicladores, la academia, las entidades de investigación, el gobierno y los gremios. Cada uno desempeña un papel vital en la cadena de reciclaje, por lo que es esencial coordinar sus esfuerzos para garantizar la efectividad de la economía circular.

Trabajando por un portafolio más circular

Flexo Spring es una compañía con 50 años de historia, reconocida por su continua innovación en el desarrollo de nuevos empaques. Su compromiso se refleja en la inversión constante en maquinaria de vanguardia para optimizar procesos y en un talento humano altamente capacitado. Estos aspectos distintivos han permitido que la compañía alcance importantes avances en la creación de un portafolio de productos flexibles más reciclables, alcanzando actualmente un índice del 74 por ciento de reciclabilidad.

Según Andrade, “el mayor logro de la compañía ha sido poder reemplazar estructuras multimaterial a monomaterial produciendo empaques con mayor grado de reciclabilidad que conserven características similares en brillo, resistencia y barrera”.

Actualmente, estas compañías disponen de una planta de reciclaje que logra recuperar el ciento por ciento del material posindustrial de sus procesos y de otras empresas, lo que equivale a unas 400 toneladas al mes. Esta cantidad se reintegra a la producción, utilizando el 70 por ciento para la fabricación de nuevos empaques, mientras que el 30 por ciento restante se destina a la producción de estibas y postes plásticos.

Planta de reciclaje de plástico postindustrial.

Los desafíos de la industria de empaques

Flexo Spring es la compañía más grande del país en la fabricación de empaques flexibles para el sector de alimentos y productos de limpieza del hogar. Roberto Castrillón, director Técnico de la compañía, señala que “el mayor reto de la industria es continuar migrando a estructuras más reciclables, como el monomaterial. 

Esto implica superar varias barreras: primero, asegurar el suministro suficiente de películas como BOPE y MDO, que reemplazan materiales de difícil reciclaje; segundo, costos, lograr que los dueños de marca estén dispuestos a pagar  más, ya que estas películas pueden ser un 25 por ciento más costosas; tercero, garantizar una demanda suficiente en el mercado de empaques reciclables para que la producción local de estas láminas de plástico sean financieramente viables; y finalmente, que los dueños de marca inviertan en modificar sus líneas de llenado de producto”. Superar estas barreras es esencial para avanzar hacia empaques más circulares.

Fundación Gustavo Aponte Rojas

Además del trabajo social mencionado anteriormente, Flexo Spring y ECSI apoyan desde hace 27 años a la Fundación Gustavo Aponte Rojas, entidad que trabaja por el desarrollo y el bienestar de la niñez y la tercera edad en la localidad de Patio Bonito en Bogotá. A lo largo de su historia se han beneficiado 7.000 niños y 312 adultos mayores.

Grupo de niños en la Fundación Aponte Rojas, ubicada en la localidad de Kennedy, Bogotá. Foto Flexo Spring y ECSI.

Hoy, atienden diariamente a 200 niños ofreciéndoles atención integral desde el inicio de su educación escolar hasta el grado 11. Claudia Cortés, directora de la fundación, explica: «Reconocemos que muchas familias no tienen el tiempo necesario para apoyar a sus hijos con las tareas escolares, lo que motiva a inscribirlos en nuestros programas».

Los objetivos de la fundación incluyen mejorar la condición académica y los resultados escolares de los niños para que puedan completar con éxito su educación, así como fomentar el disfrute por aprender, desarrollar curiosidad por el conocimiento y finalmente acompañar el componente nutricional.

Grupo de adultos mayores en la Fundación Aponte Rojas, ubicada en la localidad de Kennedy, Bogotá.

Una segunda línea de trabajo, explica Cubillos, se enfoca en la tercera edad. “Desde la Fundación, identificamos que los abuelos de los niños apoyan su tiempo extracurricular, con ocasión a esto, descubrimos que ellos también tienen necesidades especiales que atender. Por esta razón, trabajamos anualmente con 30 adultos mayores, fortaleciendo su componente nutricional y su desarrollo físico. Además, apadrinamos a 14 personas en el Hogar de Santa Teresa de Jornet, cuyo propósito es brindarles un hogar y atender sus necesidades básicas”. 

Flexo Spring lanza la campaña «Soy Embajador del Uso Responsable del Plástico»

Por: Comunicaciones Flexo Spring

18 de julio, 2024

Equipo Flexo Spring

Flexo Spring se enorgullece en anunciar el lanzamiento de la campaña «Soy Embajador del Uso Responsable del Plástico». En un esfuerzo por sensibilizar a nuestra comunidad sobre el uso responsable de este material y contrarrestar su la mala imagen, hemos implementado esta campaña como parte de nuestra cuarta línea de trabajo de la estrategia de sostenibilidad y comunicaciones. 

Embajador del uso responsable del Plástico

Dada la problemática de contaminación por plástico, este valioso material ha sido injustamente calificado. Los estudios técnicos y de investigación, como los análisis de ciclo de vida, confirman que el plástico puede tener un menor impacto ambiental que sustitutos como el papel.

La contaminación por plástico se debe a la falta de articulación entre los diferentes actores de la cadena de reciclaje. No estamos trabajando con un propósito común para lograr la circularidad del plástico y hacer un uso racional de este recurso valioso. 

Como muestra del proceso de colaboración entre productores de resinas plásticas recicladas, fabricantes de empaques y consumidores finales, nos hemos unido a la campaña PlastiTON diseñada por Esenttia, uno de nuestros proveedores de resinas. Esta campaña busca fomentar en los consumidores finales la conciencia sobre el uso responsable del plástico, lo cual implica: 

  • Sensibilizar sobre la reducción del uso de plásticos innecesarios. 
  • La correcta separación en la fuente del plástico como material aprovechable en la bolsa blanca. 
  • El reciclaje y la reincorporación de este plástico en la producción de nuevos empaques. 

Es así, como el 12 de julio, lanzamos nuestra campaña «Soy Embajador del Uso Responsable del Plástico», compartiendo y llevando este mensaje a cada uno de nuestros colaboradores, impactando de manera positiva en la cadena de valor del reciclaje del plástico. 

Embajadores del uso responsable del Plástico

Flexo Spring y Softys implementan soluciones de agua en Ciudad Bolívar una iniciativa de Techo Colombia

Por: Comunicaciones Flexo Spring

15 de julio, 2024

Equipo de Softys, TECHO Colombia, voluntarios y Flexo Spring

Flexo Spring se unió a Softys y a Techo Colombia en un día de trabajo comunitario en Santa Marta, Ciudad Bolívar, como parte del proyecto «Softys Contigo». 

El pasado 12 de julio, Flexo Spring fue invitado por su cliente Softys, uno de sus principales aliados en el desarrollo de soluciones de empaques flexibles, a participar en el proyecto «Softys Contigo». Esta iniciativa, que Softys ha venido realizando en diversas localidades de América Latina, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables. En esta ocasión, el equipo se dirigió al barrio Santa Marta en Ciudad Bolívar, Bogotá D.C., para colaborar en la quinta implementación del proyecto en Colombia. 

Diego Tello Softys, Juan Camilo Hurtado y Johana Molano Flexo Spring.

Durante esta jornada especial, Flexo Spring se unió a Softys y Techo Colombia para contribuir a la instalación de soluciones de agua y saneamiento en la comunidad. Las mejoras incluyeron la implementación de ocho soluciones de saneamiento, seis sistemas de recolección y tratamiento de agua de lluvia, y una torre de agua con baño comunitario. Estas acciones están diseñadas para mejorar el acceso al agua potable y crear un entorno más digno y saludable para los residentes de Santa Marta, así lo confirmó David Virgen de Techo Colombia. 

Juan Camilo Hurtado, director comercial de Flexo Spring, expresó: «Nos llena de orgullo poder ser parte de actividades que realmente marcan una diferencia en la vida de las personas. Ver el impacto de nuestro esfuerzo conjunto es extremadamente gratificante, y queremos seguir participando en esta clase de actividades.» 

Diego Tello, líder de compras de  Softys, añadió: «Este proyecto refleja nuestro compromiso con el bienestar social y la sostenibilidad. Colaborar con aliados como Flexo Spring y Techo Colombia es fundamental para lograr un impacto positivo y duradero.» 

La participación de Flexo Spring en el proyecto «Softys Contigo” es un ejemplo del compromiso de la empresa con la responsabilidad social y la mejora de las condiciones de vida en Colombia. Flexo Spring se enorgullece de haber podido contribuir y reafirma que seguirá apoyando esta clase de actividades.  

Flexo Spring y ECSI entregan banda clasificadora a la ECA «Guardianes del Planeta» para el fortalecimiento operativo

Por: Comunicaciones Flexo Spring

15 de julio, 2024

Equipo banda transportadora, ECSI, Flexo Spring y Biocirculo

Flexo Spring, la Empresa Colombiana de Soplado e Inyección (ECSI) y la Comunidad Biocirculo empresa que desarrolla resinas plásticas recicladas,han seleccionado a la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) ‘Guardianes del Planeta’, ubicada en el barrio María Paz de Bogotá, como beneficiaria de una nueva banda electrónica para la selección detallada de materiales plásticos aprovechables.

Esta inversión tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la calidad en la separación y clasificación de los materiales, dentro de la línea de trabajo de fortalecimiento operativo para el sector de reciclaje.

El proceso de mejora para las bodegas de reciclaje comenzó con la selección de la ECA ‘Guardianes del Planeta’, destacada por ser uno de los principales proveedores de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) de Biocirculo. Posteriormente, se realizó un análisis detallado y un registro de la clasificación de materiales, con el fin de generar una línea base y poder identificar y cuantificar las mejoras una vez se utilice la nueva banda.

ECA "Guardianes del Planeta"

La instalación de una banda clasificadora electrónica, de 1 metro de ancho por 3 metros de largo, ha permitido a la ECA realizar la separación de plásticos y otros materiales reciclables de manera rápida y eficiente, disminuyendo en el primer mes de seguimiento en un 6% la cantidad de rechazo, según destacó Marcela García, jefe de Materias Primas de Biocirculo.

Flexo Spring como compañía líder en la fabricación de empaques plásticos flexibles, celebra su compromiso continuo con la cadena del reciclaje y la promoción de la economía circular, reconociendo la importancia de impulsar la eficiencia en las ECAs. “En colaboración con Biocirculo, hemos identificado la necesidad de una intervención tecnológica para mejorar la clasificación de materiales plásticos, generando valor compartido para todos los actores de la cadena del reciclaje”, menciona Carolina Cubillos, directora de Sostenibilidad de Flexo Spring y ECSI.

Equipo Flexo Spring y ECSI

Para conocer más detalles sobre este acontecimiento, los invitamos a ver el siguiente video que ilustra el proceso: https://youtu.be/bgR5tOdrO18

Flexo Spring: Aliados en el foro «Construyendo un país sostenible» de la revista Cambio

Por: Comunicaciones Flexo Spring

8 de julio, 2024

Panelistas invitados para el Foro CAMBIO, apoyado por Flexo Spring, BBVA

Funcionarios públicos, privados, empresarios, gremios y expertos se reunieron en el foro «Construyendo un país sostenible» para motivar la adopción de prácticas más sostenibles en la vida diaria, destacando soluciones innovadoras contra el cambio climático y promoviendo el desarrollo sostenible global.

Economía circular y reciclaje

Los panelistas profundizaron sobre la importancia de impulsar la economía circular a nivel social y empresarial y las oportunidades que representa para el país.

Slendy Díaz, líder de economía circular del Ministerio de Ambiente, enfatizó la importancia de entender y «repensar» la economía circular, un proceso acelerado por la pandemia. “Es una herramienta de competitividad y productividad”, afirmó Díaz, destacando la necesidad de aprovechar las oportunidades y reconocer las limitaciones de Colombia en este ámbito.

Te invitamos a ver toda la transmisión en el siguiente link: 

https://www.facebook.com/share/v/N1UNgKsBBkPpgYmK/?mibextid=WC7FNe

Con lo anterior estuvo de acuerdo Mauricio Rodríguez, presidente y fundador de CO2CERO, quien además subrayó la importancia de hacer rentables los proyectos para mitigar el cambio climático. «Los ambientalistas suelen ver como un tabú obtener ganancias con empresas de recuperación, pero no debería ser así.

Aquellos con el poder y los recursos solo se comprometerán si hay un retorno económico.» Rodríguez también destacó que el plástico, aunque a menudo es “satanizado”, es un material excepcional con muchas ventajas en comparación con su consumo directo: «Transformar este material en algo duradero como una casa, una plataforma, o un poste, representa rescatar algo que no necesitamos reemplazar constantemente».

Mauricio Rodríguez, presidente y fundador de C02CERO

La mirada empresarial se centra en esta premisa. Juan Pablo Corredor, director senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca Cola para Colombia y Venezuela, mencionó la importancia de la gobernanza corporativa en las iniciativas rentables, instando a una coordinación efectiva para aumentar la recolección de materiales postconsumo. Ejemplificó con la ambiciosa meta de la compañía para 2030: «Queremos recolectar el ciento por ciento de los materiales que introducimos al mercado».

Por su parte David Pacheco, director de Sostenibilidad de BBVA en Colombia, resaltó que la rentabilidad es clave para impulsar la economía circular empresarial, enfocándose en la planificación a largo plazo y el apoyo financiero a proyectos ambientales. “El sector financiero ha venido trabajando en créditos especiales y la entrega de recursos para este tipo de proyectos, siempre que estos estén vinculados a indicadores ambientales”. 

Desde Smurfit Kappa Colombia, Luis Fernando Rodríguez, gerente de Energía y Medio Ambiente, afirmó que la economía circular representa un cambio del modelo lineal de producción. Destacó la necesidad de un cambio cultural y mencionó desafíos como educación, infraestructura, tecnología y desarrollo. “No hay que romantizar la economía circular, es un proceso en construcción. Y qué bueno poder decir de manera sensata en qué se está avanzando mucho, en qué necesitamos profundizar y qué debemos desarrollar más”, dijo. 

Si quieres leer esta noticia completa, visita la página de Cambio o ingresa aquí: https://cambiocolombia.com/contenido-especial/como-puede-colombia-alcanzar-la-sostenibilidad

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?